CONOCIENDO A UN JOVEN VENEZOLANO
lundi 26 novembre 2018 , par
[vert]SU VIDA EN VENEZUELA[/vert]
[bleu]En Venezuela, César era profesor de inglés y ganaba sólo 10 dólares al mes. Hay una diferencia con el sistema escolar francés ya que los estudiantes franceses tienen mejores condiciones de trabajo porque la tecnología es más avanzada. No le gustaría regresar a Venezuela porque la vida no es posible hoy en día, no hay productos de primera necesidad, y no es posible hacer las compras ya que todos los días hay sorteo. [/bleu]
[bleu]El ocho de noviembre de 2018 en el Instituto Camille Pissarro, la clase europea de español ha tenido el placer de dar la bienvenida a César, un joven venezolano de 22 años. Con él, tuvimos la oportunidad de aprender cómo es la vida en Venezuela y descubrir el testimonio de un joven inmigrante de su nueva vida en Francia.[/bleu]
[rouge]LA ENTREVISTA[/rouge]
[bleu]César, 22 años, lleva ya un mes en Francia. Fue difícil para él venir aquí porque no es el solo venezolano que quiere irse al extranjero. En Francia César es auxiliar de conversación de español. Dejó Venezuela para aprender francés. Y también le gustaría visitar Italia, Alemania, España…
Para él, fue difícil la integración en Francia porque, aunque la vida es como se lo imaginaba, vino solo a Francia y por el momento no tiene muchos amigos. En efecto es un choque cultural, no habla bien francés y por el momento los franceses no son realmente amigables y le hablan sólo para practicar su español. Los latinoamericanos son muy sociables. A César le gusta la cultura y el sistema de vida en Francia. Por el momento ha visitado el Castillo de Versalles y otros monumentos como la Torre Eiffel. Depende de nosotros ahora mostrarle otros lugares o monumentos de nuestro país.[/bleu]
[bleu marine]Chayanna N’kene Minko, TL.[/bleu marine]
Dans la même rubrique
Voyage en Andalousie
Entre le 4 et le 8 mars, les élèves de première euro espagnol ainsi que ceux des trois niveaux de bachibac plus quelques chanceux de Llcer espagnol entre autres sont allés à la découverte des richesses andalouses
La classe européenne du lycée Pissarro célèbre la langue espagnole avec l’institut Cervantes.
Chaque année les élèves inscrits en seconde européenne espagnole ont la chance de pouvoir passer à titre gracieux une certification complémentaire validant le niveau B1. Une convention entre le ministère de l'éducation nationale et l'institut Cervantes qui a pour objectif promouvoir la langue espagnole permet de proposer à nos "élèves européens espagnols" de passer cette épreuve qui est un plus dans la scolarité de lycée.
La S4 entre Madrid et Paris le 2 juin 2023
Vendredi 2 juin les euros espagnols de seconde ont pu faire la visite de la délégation parisienne de l’institut Cervantes et se familiariser un peu plus encore avec la langue espagnole qui approche les 600 millions de locuteurs dans le monde.